La ‘caña’ copa un 25,8% del consumo de bebidas fuera de casa, pese a que el consumo de cervezas dentro del hogar, sigue por encima de los niveles prepandemia.
Fuente: SER
En las sobremesas, en el aperitivo o con la comida: la cerveza sigue siendo la bebida fría que más consumimos en España cuando salimos de casa.
Así lo constata el Informe Anual de Indicadores 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 2024, que recoge que un 25,8% del consumo extradoméstrico de bebidas, corresponde a la cerveza, y eso, a pesar de que, desde la pandemia, los españoles nos hemos acostumbrado a tomárnosla cada vez más en casa.
Según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza, en 2019, el 69% del consumo de esta bebida se producía en bares y restaurantes. En 2024, ese porcentaje ha caído al 63%.
A cambio, frente a los 13,3 hectolitros que, en conjunto, se consumían en los hogares, ahora ese volumen se ha incrementado hasta los 16,2 hectolitros: es casi un 22% más.

Consumo de cervezas
La clave del éxito, apuntan desde la patronal del sector, es que es un consumo “muy transversal”. “Es una bebida muy habitual, que lo consumen todas las clases sociales, tanto las mujeres como los hombres, y no es un consumo esporádico, concentrado a lo mejor en el fin de semana o en la noche.
Se consume tanto con la familia, como con los amigos, tanto por la mañana, desde la hora del aperitivo, hasta el tardeo o la noche” explica Jacobo Olalla, presidente de Cerveceros de España.
Un consumo que, junto a la tapa, sostiene -defiende Olalla- más de medio millón de empleos en nuestro país. “Este binomio es un buen motor para la economía nacional, un impulsor de nuestros bares, de nuestra hostelería, generando aguas arriba y aguas abajo más de 540.000 empleos en toda España”, asegura.
La ‘sin alcohol’, cada vez más popular
Pese al descenso interanual que se ha producido en 2024, en los últimos cinco años, el consumo anual de cerveza ha pasado de situarse en los 52 litros por persona, en 2019, a 52,8 litros por persona el año pasado. Un ligero incremento que se ve beneficiado por la cerveza ‘sin’, que cada vez se abre un mayor hueco, principalmente entre los españoles. En 2024, su consumo se ha incrementado un 4%, y ya supone un 14% del mercado total.
“España es el país de cerveza sin alcohol por por excelencia, se ha convertido en un caso de éxito. El 90% de los que españoles que consumen cervezas sin alcohol también consumen o consumían cerveza tradicional, es decir, consumen cervezas sin alcohol en lugar de la tradicional”, resume Olalla.
        
                        
                            
