Descubre el origen del Día Internacional de la Stout, características del estilo y guía con el Top 5 de las mejores stout chilenas.
El Día Internacional de la Stout se celebra el primer jueves de noviembre para visibilizar y festejar a las cervezas del estilo stout (y sus familias: dry stout, oatmeal stout, imperial/ Russian stout, milk/ sweet stout, etc.).
La iniciativa fue creada por la periodista y escritora cervecera Erin Peters en 2011 como una jornada para reunir aficionados y cervecerías en torno al disfrute, la difusión y la apreciación del estilo.
¿Por qué noviembre y por qué un día específico? La idea fue fijar una fecha anual que permitiera a pubs, cervecerías y tiendas especializadas lanzar eventos, degustaciones y promociones específicas para este perfil de cerveza, que históricamente ha sido más de nicho pero con gran prestigio por su complejidad.
¿Qué distingue a una stout?
Las stout suelen caracterizarse por:
- Color muy oscuro (negro o café profundo).
- Perfil aromático y de sabor dominado por maltas tostadas: café, chocolate amargo, pan tostado y, según subestilos, notas a frutos secos, caramelo o barrica.
- Cuerpo de medio a alto y, en muchas variantes (imperial/russian), mayor grado alcohólico.
Cómo celebrar el Día de la Stout
- Organiza una cata vertical (distintas añadas/barricas de la misma stout).
- Maridajes: chocolate negro, quesos curados, postres con frutos rojos o platos ahumados.
- Visita una cervecería local y pide su versión de stout o ediciones en barrica.
Top 5: mejores stout de Chile
La escena cervecera chilena ha experimentado un crecimiento significativo en calidad, reconocimiento internacional y variedad de estilos. Ejemplo claro: la stout de Kross fue reconocida como la mejor del mundo en su categoría (Oatmeal Stout) en los World Beer Awards 2025.
Esa distinción posiciona el estilo stout nacional como un actor relevante en la escena craft global y brinda un gran motivo para celebrarlo.
Le preguntamos a Chat GPT sobre las 5 mejores sotout del marcado chileno. Para ello, le pedimos que siguiera esta metodología: selección basada en rankings y reconocimientos nacionales e internacionales (World Beer Awards, World Beer Cup y listados de usuarios/portales especializados), además de reseñas y fichas técnicas de las propias cervecerías.
Y este fue el resultado:
1) Kross — Kross Stout
Por qué está aquí: Kross ha sido galardonada en los World Beer Awards 2025, donde su stout obtuvo reconocimiento destacado (Country Winner / Gold en su categoría), posicionándola como referente nacional.
Ficha rápida: cervecería Kross (Chile).
ABV aproximado: variante típica entre 5–7% (ver etiqueta según versión).
Nota de cata: color negro opaco con espuma beige; nariz a cereal y malta tostada, notas de café y chocolate con cuerpo medio, final levemente dulce por la avena (si es oatmeal). Elegante y equilibrada para maridar con quesos curados y postres de chocolate.
2) Granizo — Foxy Lady
Por qué está aquí: Foxy Lady aparece en listados y tiendas especializadas por su audacia y calidad — además cuenta con medalla en certámenes y fuerte presencia en rankings locales. Es una de las stout artesanales chilenas más comentadas por su perfil “hot” (especiado) y crianza en barrica.
Ficha rápida: Granizo (Quilpué). ABV: ~11.5% (Imperial/Barrel-aged).
Nota de cata: intensa, negra, con potente aroma a café, cacao, ron y madera; el toque picante (ají) aparece en el retrogusto y se integra con la madera de barrica de vino. Cuerpo alto, alcohólico y cálido. Ideal para guardar y degustar en copa balón.
3) Jester — Cosmonauta
Por qué está aquí: Cosmonauta es una Russian Imperial Stout premiada (fue reconocida en World Beer Awards y es recurrente en listas de top cervezas oscuras chilenas). Su ficha técnica y premios la hacen imprescindible en el ranking.
Ficha rápida: Jester Brewery. ABV: ~10% (Russian Imperial Stout).
Nota de cata: perfil marcado por maltas muy tostadas, notas de espresso, chocolate amargo y frutos secos; cuerpo robusto, final largo y alcohólico. Ideal para quienes buscan potencia y complejidad.
4) Cuello Negro — Stout
Por qué está aquí: Cuello Negro es una stout clásica chilena que aparece en las fichas de la cervecería como una Foreign Extra Stout, con premios y reconocimiento en concursos internacionales (ej.: menciones en competiciones y reseñas de tiendas). Se la menciona como una de las stout premiadas de Chile.
Ficha rápida: Cuello Negro — Stout (Foreign Extra Stout). ABV: ~8%.
Nota de cata: aroma pronunciado a café y chocolate amargo, con boca licorosa, cuerpo alto y espuma beige; final con notas de frutas deshidratadas y equilibrado amargor. Excelente para maridar con chocolate negro o platos contundentes.
5) Jester – Astronauta
Por qué está aquí: Excelente opción por cuerpo, sabor y accesibilidad, reseñada en plataformas de fans.
Ficha rápida: Jester Astronauta – American Stout. ABV: 7.5 %
Nota de cata: notas tostadas a café y cacao, lúpulos americanos que aportan amargor y aromas cítricos suave, cuerpo medio-alto.
¡Celebra!
El Día de la Stout es más que una fecha para beber cerveza oscura: es una invitación a reconocer el arte cervecero, a explorar estilos más intensos, profundos y con personalidad. Y en Chile, ese reconocimiento se traduce en stout nacionales de primer nivel.
En tu próxima visita al bar o tienda especializada, busca una de las cinco mencionadas o alguna nueva, sírvela en copa adecuada, tómate tu tiempo, comparte con otros amantes del estilo y celebra la riqueza que vive detrás del color negro de una buena stout.

