Noticias

El Instituto de Cervezas de América destapa dos nuevos cursos en línea

Estos cursos en línea están enfocados en dos públicos: Los que quieren aprender sobre la elaboración de una cerveza y aquellos que quieren aprender a tomar una cerveza y saber de su historia. ¡A destapar!

instituto de cervezas de america

Ciencia tras la magia cervecera

Enfocado en aquellos que han cocinado una cerveza, o quieren cocinarla, y desean ahondar en el proceso de elaboración de este fermentado, conociendo la ciencia y tecnología que esconde cada etapa de la cocción de una cerveza. (Es un curso teórico).

Comienza el 31 de agosto y tiene un valor de CL$48.000 pesos chilenos o US$60 dolares estadounidenses.

Más info: https://instituto.beer/cursos/ciencia-tras-la-magia-cervecera/

Destapando la historia cervecera

Enfocado en los amantes y apasionados de la cerveza que quieren descubrir el universo que hay detrás de esta bebida, aprender cómo y por qué escogerlas, dentro de una gran variedad de estilos que hoy en día se presentan en bares y supermercados. (Curso teórico que incluye cata).

Comienza el 2 de septiembre y tiene un valor de CL$56.000 pesos chilenos o US$74 dolares estadounidenses.

Más info:  https://instituto.beer/cursos/destapando-la-historia-cervecera/

Nunca es tarde para seguir aprendiendo y mejor ahora, que puedes hacerlo en la comodidad de tu casa.

instituto de cervezas de america
Ponchelero

Ponchelero

About Author

Somos una multiplataforma informativa que busca difundir la cultura cervecera en el país. Tenemos la convicción de que la cerveza representa un modo de ser y de enfrentarse a la vida. Es un patrimonio cultural que brinda identidad y sobre todo, una experiencia que hace explotar cada uno de los sentidos.

Quizás te puede interesar

Noticias

CON PONCHERA: UN SITIO PARA CONOCER Y DISFRUTAR LA CERVEZA

por Lala / Vía: Zancada.com  No soy experta en cervezas, pero me gustan cada vez más. Me encanta que haya
Noticias

NANOTECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA CERVEZA

VÍA: NoticiasdelaCiencia Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y de la empresa NanoMyP, spin off de la UGR, en