Eventos

Puerto Montt vivirá la primera versión de “CerveCiencia: Conocimiento, Cerveza y Ciencia”

Puerto Montt acoge CerveCiencia, ciclo que une ciencia y cultura cervecera con charlas abiertas a la comunidad.
Fuente: Mundo Acuicola

Puerto Montt será sede de la primera versión local de “CerveCiencia: Conocimiento, Cerveza y Ciencia”, un ciclo de charlas que une el conocimiento científico con la cultura cervecera en un ambiente distendido, participativo y cercano. El proyecto, creado en 2023 por Fundación Corallina en Valdivia, busca sacar la ciencia de los laboratorios y universidades para ponerla al alcance de la comunidad en espacios gratuitos, confiables y atractivos.

Los encuentros se realizarán el último miércoles de cada mes en Baradero Bar Cultural (Rengifo 964, Puerto Montt) y el miércoles 27 de agosto la investigadora postdoctoral del Centro i~mar de la Ulagos, Liliana Muñoz, abrirá el ciclo con la charla “SILO: Seaweeds Into Land Operations”.

Puerto Montt vivirá la primera versión de “CerveCiencia: Conocimiento, Cerveza y Ciencia”
Imagen Conceptual, generada por IA

En la oportunidad presentará su trabajo sobre el ensilaje del alga Huiro flotador (Macrocystis pyrifera), un método innovador para el almacenamiento y mejor aprovechamiento de esta macroalga clave para los ecosistemas y economías costeras de Chile y Latinoamérica.

Durante sus primeras ediciones en Valdivia, CerveCiencia reunió a más de 500 personas en charlas sobre biodiversidad antártica, producción de cervezas experimentales, biotecnología médica, ecología de hongos, entre otros temas. Ahora, con el apoyo del Núcleo Milenio MASH de la Universidad de Los Lagos, el ciclo se replica en Puerto Montt, ciudad con una creciente cultura cervecera y un público cada vez más interesado en temas de ciencia y medioambiente.

CerveCiencia

La dinámica del evento refuerza el vínculo entre comunidad y ciencia: el primer schop será gratuito y se implementará un sistema de vasos reutilizables a solo $1.000, junto a tickets de recarga de cerveza y premios por asistir a 4 eventos.

El ciclo continuará con una variada programación con el tema Avifauna para septiembre, Anémona invasora Metridium senile en octubre, Ciencia Antártica para noviembre y cultivo de centolla para cerrar el año en diciembre.

Con esta propuesta, Fundación Corallina y MASH buscan democratizar el conocimiento y consolidar nuevos espacios de encuentro entre la ciencia, el emprendimiento local y la ciudadanía.

Por parte de la fundación Corallina, se espera “que esté evento se posicione con diversos temas que competen a la región de los Lagos, buscando el interés y curiosidad de la comunidad, por eso, para poder cumplir este objetivo, al finalizar se dispondrá de una encuesta online para ir preparando la segunda versión 2026. Agradecer el interés y disposición del Núcleo Milenio MASH y Baradero Bar Cultural en generar estos espacios comunitarios entorno a las ciencias, el cual creemos que son instancias muy relevantes y participativas para la comunidad puertomonttina”.

Si quieres asistir puedes inscribirte en el siguiente formulario: 
https://docs.google.com/forms/d/1UZoV8k-GH-8poaMp0Euru_PuiMQ79qjYz8osBeVBtrc/edit?ts=68a3a443 

Ponchelero

Ponchelero

About Author

Somos una multiplataforma informativa que busca difundir la cultura cervecera en el país. Tenemos la convicción de que la cerveza representa un modo de ser y de enfrentarse a la vida. Es un patrimonio cultural que brinda identidad y sobre todo, una experiencia que hace explotar cada uno de los sentidos.

Quizás te puede interesar

Eventos

LA EXPERIENCIA DE HEINEKEN 0.0

Nos invitaron al restaurant “Piso Uno” (Sta. Magdalena 116, Providencia) a probar una novedad en el mundo de las cervezas
Eventos

VALPOBIER 2018

Por segunda vez consecutiva Con Ponchera se hizo presente en una de las mejores fiestas cervezas de Chile: Rock, gastronomía,